El trágico accidente de autobús en Florida: un recordatorio de que los trabajadores del campo son muchas veces olvidados

(OSV News) -- Las víctimas de un fatídico accidente de autobús que se cobró la vida de ocho trabajadores agrícolas migrantes fueron recordados en una vigilia de oración -- y la tragedia muestra que los trabajadores agrícolas son demasiado a menudo "perdidos y olvidados", dijo uno de los organizadores.

La Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida y la hermana Ann Kendrick, miembro de las Hermanas de Notre Dame de Namur, encabezaron en mayo una reunión a la luz de las velas de unas dos docenas de personas frente a las oficinas de la asociación en Apopka, Florida.

En la madrugada del 14 de mayo, un autobús que transportaba a 53 trabajadores agrícolas a su turno de trabajo en Cannon Farms, en Dunnellon, Florida, fue atropellado por Bryan Maclean Howard, de 41 años, quien posteriormente admitió que conducía su camioneta bajo los efectos de varias sustancias controladas, entre ellas medicamentos con receta y aceite de marihuana. Howard, que permanece en prisión sin fianza, se declaró inocente de los cargos de homicidio por conducir ebrio.

Evarado Ventura Hernández, de 30 años, Cristian Salazar Villeda, de 24, Alfredo Tovar Sánchez, de 20, Isaías Miranda Pascal, de 21, José Heriberto Fraga Acosta, de 27, y Manuel Pérez Ríos, de 46, murieron cuando el autobús se salió de la carretera y chocó contra un árbol. Unos 40 pasajeros resultaron heridos, algunos de gravedad, según los medios de comunicación.

Según el presidente mexicano, Andrés Manual López Obrador, los fallecidos formaban parte de un grupo de 44 ciudadanos mexicanos que habían sido contratados para trabajar en la granja con visados H-2A, o de trabajador agrícola temporal.

Cannon Farms cerró sus operaciones hasta el 16 de mayo, diciendo en un post de Facebook del 14 de mayo: "Por favor, oren con nosotros por las familias y los seres queridos involucrados en este trágico accidente".

La Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida también ha puesto en marcha una campaña GoFundMe con todos los ingresos destinados "a apoyar a las víctimas y sus familias afectadas por este terrible accidente".

"Los trabajadores agrícolas tienden a ser olvidados, pero es importante no olvidar a los trabajadores agrícolas, especialmente en tiempos tan difíciles", dijo la asociación en su post de GoFundMe. "Estamos ajustando la recaudación a medida que pasa el tiempo, ya que nuestro personal está en comunicación con las personas del accidente. Estamos atentos a sus necesidades en estos momentos difíciles".

Hasta el 20 de mayo, la campaña había recaudado más de 117.000 dólares.

La hermana Ann -- que fundó el Hope CommUnity Center, un grupo de defensa de los trabajadores agrícolas con sede en Apopka que ayuda a unas 20.000 personas cada año -- se hizo eco del mensaje de la asociación, describiendo a los trabajadores agrícolas como "los perdidos y olvidados".

"Cada año miles de trabajadores agrícolas van a trabajar a los campos, arboledas y viveros de Florida", escribió en un mensaje publicado el 16 de mayo en la página de Facebook del centro. "¿Tienes idea de cómo son estas personas, trabajadores y familias? ¿Cómo viven?".

Afirmó que, tras haber pasado más de 50 años entre comunidades de trabajadores agrícolas migrantes y temporeros, había sido "bendecida" y se había "enamorado de esta comunidad inmigrante y trabajadora".

"Estos inmigrantes valoran su trabajo, aman y respetan la tierra y la vida de las plantas, los árboles y las criaturas", escribió. "La relación que estos trabajadores tienen con la tierra es una confianza sagrada. La conexión de estos trabajadores a menudo olvidados y poco respetados o protegidos es sagrada, es hermosa".

En su post, la hermana Ann denunció la reciente legislación, firmada por el gobernador de Florida Ron DeSantis el 11 de abril, que prohíbe a los gobiernos locales exigir descansos para el calor y el agua a los trabajadores al aire libre.

"Cómo puede el gobierno de Florida, en particular, salir con una propuesta tan cruel, inhumana, peligrosa y mortal: acabar con el proyecto de ley sobre el estrés térmico", escribió.

También se mostró en contra de "encarcelar a alguien que transporta a personas indocumentadas" y de "pintar una imagen falsa de estos trabajadores esenciales".

"En lugar de eso, que se les honre, se les agradezca y se les respete", escribió. "Pido esto mientras voy a (el) memorial de ocho trabajadores que acaban de morir ayer y cincuenta heridos de camino al trabajo".

- - -Gina Christian es reportera multimedia de OSV News. Síguela en X (antes Twitter) en @GinaJesseReina- - -BREVE: APOPKA, Florida (OSV News) - Las víctimas de un fatal accidente de autobús que se cobró la vida de ocho trabajadores agrícolas migrantes fueron recordados en una vigilia de oración el 15 de mayo -- y la tragedia demuestra que los trabajadores agrícolas son demasiado a menudo "perdidos y olvidados", dijo uno de los organizadores. La Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida y la hermana Ann Kendrick, miembro de las Hermanas de Notre Dame de Namur, encabezaron una concentración con velas de unas dos docenas de personas ante las oficinas de la asociación en Apopka, Florida. Durante la madrugada del 14 de mayo, un autobús que transportaba a 53 trabajadores agrícolas a su turno en Cannon Farms, en Dunnellon, Florida, fue atropellado por Bryan Maclean Howard, de 41 años, que más tarde admitió que conducía su camioneta bajo los efectos de varias sustancias controladas. La mayoría de las personas que iban a bordo del autobús eran ciudadanos mexicanos que trabajaban en Estados Unidos con visados H-2A, o de trabajadores agrícolas temporales. La hermana Ann -- que ha pasado más de cinco décadas entre las comunidades de migrantes y trabajadores agrícolas de Florida, y que fundó un grupo de defensa para apoyarlos -- afirmó en un mensaje publicado el 16 de mayo en Facebook que los trabajadores agrícolas son "a menudo olvidados y poco respetados o protegidos", e instó a que, en su lugar, "¡se les honre, agradezca y respete!".