Líderes católicos hispanos en los Estados Unidos celebran la elección del Papa León XIV y comparten sus expectativas

(OSV News) -- La elección del Papa León XIV ha despertado esperanza y entusiasmo no solo entre los creyentes sino también en los líderes católicos hispanos en los Estados Unidos. En medio de un momento histórico para la Iglesia Católica, marcado por el duelo tras el fallecimiento del Papa Francisco, surge también la expectativa ante lo que será el nuevo capítulo para la Iglesia.

OSV News habló con tres voces destacadas, sobre sus reflexiones y expectativas frente al papado de León XIV. Para ellos, León XIV representa continuidad, pero también un nuevo comienzo lleno de esperanza.

Elisabeth Román, presidenta del Consejo Nacional Católico para el Ministerio Hispano (NCCHM por sus siglas en inglés), se encontraba en peregrinación en Roma con un grupo de jóvenes líderes del Instituto Fe y Vida, donde funge como directora de alianzas y comunicaciones. Planeaban asistir a la canonización del Beato Carlo Acutis, programada para el 27 de abril, y que fue pospuesta tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 del mismo mes.

Román estaba en la Plaza de San Pedro cuando Francisco salió al encuentro de los fieles desde el balcón el Domingo de Resurrección, durante la que fuera la última aparición pública del Santo Padre.

"Esa tristeza, sentía el pecho bien apretado como si se hubiera muerto mi papá, yo nunca había llorado tanto, pero la alegría que sentí cuando el Espíritu Santo escogió al Papa León XIV de verdad me emocioné. Él (es) de Chicago, yo vivo en Chicago y pienso que va a continuar esa línea sinodal del Papa Francisco, esa línea de justicia y de estar a favor de los migrantes y de los marginados", expresó Román.

"Saber que estuvo en Perú, que tiene ese corazón latinoamericano y que habló español esa primera vez que lo escuchamos como Santo Padre, a mi me llena de emoción y alegría. Pienso que él va a ser un puente fuerte con la conferencia episcopal de los Estados Unidos", dijo Román, quien agregó que "este es un gran momento para la Iglesia".

Para Román, en estos momentos difíciles para los migrantes, "necesitamos una voz de paz, una voz de unidad que nos haga pensar que nuestro hermano migrante no es un criminal, no es un enemigo como los pintan los políticos, sino que es un hijo de Dios que está buscando el bienestar para su familia y como Iglesia nosotros tenemos que ser esa voz".

"Yo creo que él va a ser esa voz por eso estoy convencida de que fue el Espíritu Santo que lo escogió, un hombre con un gran sentido de justicia, mira el nombre que eligió, yo creo que todo es orden divino", concluyó Román.

María del Mar Muñóz-Visoso, directora ejecutiva del Secretariado de Diversidad Cultural en la Iglesia de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), recordó que "León XIV ha anunciado que su prioridad va a ser continuar con la plena implementación de las reformas del Concilio Vaticano II".

Según Muñóz-Visoso, el Papa León resaltará "la identidad misionera y evangelizadora de la Iglesia, muy en línea con los principios que delineó el Papa Francisco en la exhortación apostólica 'Evangelii Gaudium', incluyendo: la primacía de Cristo, el rostro misericordioso del Padre, la sinodalidad, el sensus fidei (sentido de la fe o sentido de los fieles), la piedad popular, el cuidado de los pobres y un diálogo valiente con el mundo de hoy".

Ella dijo que León XIV "propone redescubrir el tesoro de la Doctrina Social de la Iglesia y sus aplicaciones a las realidades y problemas actuales, donde la Iglesia sea a un tiempo hospital de campaña y faro de luz para el mundo".

Para Muñóz-Visoso,, la trayectoria pastoral y misionera de León XIV lo ha dotado de una visión amplia de las realidades de los fieles en todo el mundo y una capacidad para gestionar complejos asuntos eclesiales. Además, destaca su interés por abordar los desafíos éticos y sociales que plantea la inteligencia artificial frente a la dignidad humana, el trabajo y la vida en comunidad.

"Sus retos principales van a ser los de cimentar e institucionalizar las reformas emprendidas por el Papa Francisco y buscar la paz y la reconciliación en un mundo polarizado y dividido. Ser signo de unidad y sanar las divisiones al interno de la Iglesia, y guiarla en tiempos difíciles e inciertos, es también el trabajo de cada sucesor de Pedro", comentó.

"El Papa León con su formación, experiencia pastoral y carácter conciliador, pero al mismo tiempo con su voz firme en favor de los pobres y marginados, y su falta de timidez para enfrentar situaciones difíciles y espinosas, parece bien equipado para guiar la barca de Pedro en los próximos años. Un regalo del Espíritu Santo: El hombre adecuado para los tiempos que corren", concluyó Muñóz-Visoso.

Por su parte el Dr. Alejandro Aguilera-Titus, director de la pastoral hispana y director asociado del Subcomité de Asuntos Hispanos del Secretariado de Diversidad Cultural en la Iglesia de la USCCB, estima que el Papa León "va a seguir mucho en la línea de crear una cultura del encuentro, de tener conversaciones y de asegurarse de que la diversidad dentro de la Iglesia pueda tener esos encuentros, esas conversaciones, y que se logre fortalecer la comunión eclesial entre los obispos y a nivel de toda la Iglesia".

Aguilera-Titus explicó que León XIV, además de ser profundamente universal y misionero, también en su ministerio encarna una realidad diversa. "Él nace en Estados Unidos de una gran herencia cultural, intercultural, interracial y además se enamora de Latinoamérica, sobre todo del pueblo peruano, y una vez que el Papa Francisco lo nombra obispo de Chiclayo, entonces él se hace ciudadano peruano, porque tiene que serlo, porque es un obispo de una Dió